![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8r9ACSw5CITgTll-jySixfhAdhmxJf5W_-JVsJtqVX1PmYvztanuIEi-UJ7mlrumeQaVw2BksTT8LSouHzkGw41NT631jFksOCwz5v4oNrOvpFHjjWCpdxDV6q5eZ6NP4DDeBgzGXs5ud/s320/imagen1.jpg)
¿QUÉ SON LOS DEBERES?
Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti.
Entre las reglas de conducta del profesional tenemos:
1.- Deberes de Información.
- Es fundamental que el paciente sea informado sobre la elección de la anestesia, principalmente en lo que se refiere a sus riesgos más comunes, sus consecuencias y sus ventajas para aquel tipo de indicación.
- El deber de informar es imperioso como requisito previo para el consentimiento y la legitimidad del acto terapéutico o propedéutico a ser utilizado. Eso atiende al principio de la autonomía o principio de la libertad, donde todo individuo tiene por consagrado el derecho de ser autor de su destino y de escoger el camino que le conviene.
2.- Deberes de Actualización.
Para el pleno e ideal ejercicio de la profesión en las acciones de salud individual o colectiva, no se exige apenas una habilitación legal. Debe exigirse, también, de este facultativo un comportamiento siempre continuado, adquirido a través de los conocimientos recientes de la profesión, en lo que se refiere a las técnicas de los exámenes y de los medios modernos de tratamiento, sea en las publicaciones especializadas, en los congresos, cursos de especialización o pasantías en centros y servicios mosocomiales de referencia.
3.- Deberes de Abstención de abuso.
Saber si el profesional actuó con la cautela debida y, por lo tanto, descaracterizada de precipitación, de inoportunismo o de insensatez. Eso explica por que la norma moral exige de las personas el cumplimiento de ciertos cuidados cuya finalidad es evitar daños a los bienes protegidos. Excederse en medidas arriesgadas y desnecesarias es una forma de desvío de poder o de abuso.
4.- Deberes de vigilancia.
En la evaluación de un acto profesional en una acción de salud, en lo tocante a su integridad y licitud, debe estar exento de cualquier tipo de omisión, que pueda caracterizarse como inercia, pasividad o descanso. Por lo tanto, este modelo de deber obliga al agente a ser diligente, actuar con cuidado y atención, procurando, por todos los medios, de evitar daños que puedan ser tildados como de negligencia o injuria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario