![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpOzGRNPCOIDazS_1dIv63_gUSPW2Dw01p3A-W1Z7BGMHEFTZMilGS0XCyHGeO9DYolUH13kUXOdMlb2qMid3mug96xWp-d4dKFeTeOSM-HfyjbCt3NxJYLFc2OajquK9qG9H5LTb2HI0I/s320/2008121890praxis_300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqKKZPZzC3grIIzYENHoGtChhPr9WoVabdFKjntIb_8bxEm8i2PJrxWdEWEmocb1K-Uo8yzvYBVAfqGc7KSGnpHgsGwNOqrVTjRib8PMsmwiUJsS_nKU_w7CkAVjncotd8v2IH5yzGeWOo/s320/45Veloso.jpg)
DEFINICION: daño provocado en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.
CAUSAS
-Error de diagnóstico.
-Falta de estudio retrospectivo de Historia clínica.
-Falta de trabajo en equipo, es decir no evalúan los casos a través de juntas medicas.
-Falta de celo en los cambios de guardia, tanto en del personal auxiliar como de profesionales, en estos lapsos no se pone de manifiesto una expresión del deber de cuidado.(lex artis)
-Abandono de pacientes, incumplimiento de protocolos, lo que deriva en inadecuada e insuficiente atención que conlleva a la CONCAUSA SOBREVINIENTE.
Las causas de mala praxis deberían surgir de los juicios y jurisprudencia, tal información tiene que servir de monitor para corregir errores inadvertidos que se cometen con cierta frecuencia.
-La formación del médico y de otros profesionales de la salud debe ser excelente para pretender una atención de la salud excelente. Al fin y al cabo no hay otra opción de calidad. Si es deficitaria, como está ocurriendo en países en vías de desarrollo, cabe esperar fallas en la delicada articulación de la relación médico-paciente.
-La relación médico-paciente en los casos de demanda ha resultado ser una mala relación casi desde un comienzo. Es el profesional quien tiene la responsabilidad y hasta la obligación de aportar soluciones al problema planteado por pacientes y familiares, también tiene los recursos para entender el lenguaje del paciente. Una buena relación médico-paciente es esencial para elaborar la Historia Clínica, para perfilar una visión diagnóstica y para decidir los primeros pasos hacia la curación.
-El médico no debe olvidar que el primer paso ya lo dio el paciente o el familiar al buscarlo y que ya hay consenso en aceptar que la principal droga es el médico mismo.
Una Historia Clínica mal confeccionada es lo que se encuentra en la mayoría de los casos de demanda. Si faltan anotaciones o abundan ambigüedades, el profesional pagará el costo. La Historia Clínica es la prueba principal en un juicio por mala praxis.
-Se debe tener en cuenta que la HISTORIA CLÍNICA constituye un INSTRUMENTO PÚBLICO O PRIVADO, según el caso.
Luego de un análisis de la problemática de la MALA praxis MÉDICA implicancias legales en el ámbito local nacional e internacional, se ha llegado a establecer que existe un incremento de demandas en forma anual del 20 al 100 %, conforme así, lo determina La Organización Mundial de la Salud. (OMS)
Asimismo, se ha determinado, que existen múltiples factores por los cuales se llega a las demandas de MALA PRAXIS, en el ejercicio de la profesión médica, entre ellas tenemos: El avance de la ciencia y las oportunidades de esperar mejores resultados, las publicaciones de la prensa sensacionalista que alarma a la población y los impulsa a fomentar la denuncia, el desmedido interés por parte de pacientes o sus familiares que tratan de buscar un provecho económico, en las posibles indemnizaciones y reparaciones civiles, entre otras.
Ejemplos de Mala Praxis Médica
1.- Una joven con un embarazo de gemelos de siete meses ingresó al Hospital de Escobar para tener el parto, y aunque el especialista que la atendió solicitó la derivación a un centro de mayor envergadura, por carecer de los elementos necesarios para su correcta atención, dicha derivación no se efectuó por negligencia administrativa.
En consecuencia, permaneció en dicho Hospital y ante la carencia de incubadoras y otros elementos imprescindibles para la atención de la embarazada, los gemelos nacieron al día siguiente de la internación y fallecieron a las tres horas.
El litigio que hicimos por pedido de la paciente Gabriela Gómez se radicó en los Tribunales de La Plata, habiendo obtenido una sentencia favorable por $ 200.000.- que la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires consintió, por acuerdo con la parte.Con los intereses, la señorita Gabriela Gómez percibió la suma de $ 540.000
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ4dCY7Un03zszqb1NtnnwsVJcC6mKL1jFcv-H1suNQ6YDvNcgk3sLzzgeAYuC78vt0jyrY-EeIAJo3REh3CSUCunTydFgpvMyeCHPr6NeIpJmf7T-Vb1nxrnxLQCpnuvXypsqWim2Yp2D/s320/forenses%2520en%2520venezuela-1.jpg)
2.- SE FUE A EXTRAER UNA MUELA Y NO PUEDE ABRIR MAS LA BOCA: luego de extraerse un molar con su odontólogo, con quien estuvo cerca de una hora con la boca abierta, esto le produjo una disfuncion en su maxilar inferior (denominada atm) lo que origina que no pueda abrir la boca mas de 4 mm
3.- QUISO QUEDAR MAS PULPOSA Y TERMINO SIN IMPLANTE, varios casos de mujeres que quieren colocarse un implante luego de una mastectomía por cancer, y el cirujano las deja no mas lindas, ni mas bellas, sino todo lo contrario, por lo que se ve afectada su autoestima, y encima deben volver a operarse.
CAUSAS
-Error de diagnóstico.
-Falta de estudio retrospectivo de Historia clínica.
-Falta de trabajo en equipo, es decir no evalúan los casos a través de juntas medicas.
-Falta de celo en los cambios de guardia, tanto en del personal auxiliar como de profesionales, en estos lapsos no se pone de manifiesto una expresión del deber de cuidado.(lex artis)
-Abandono de pacientes, incumplimiento de protocolos, lo que deriva en inadecuada e insuficiente atención que conlleva a la CONCAUSA SOBREVINIENTE.
Las causas de mala praxis deberían surgir de los juicios y jurisprudencia, tal información tiene que servir de monitor para corregir errores inadvertidos que se cometen con cierta frecuencia.
-La formación del médico y de otros profesionales de la salud debe ser excelente para pretender una atención de la salud excelente. Al fin y al cabo no hay otra opción de calidad. Si es deficitaria, como está ocurriendo en países en vías de desarrollo, cabe esperar fallas en la delicada articulación de la relación médico-paciente.
-La relación médico-paciente en los casos de demanda ha resultado ser una mala relación casi desde un comienzo. Es el profesional quien tiene la responsabilidad y hasta la obligación de aportar soluciones al problema planteado por pacientes y familiares, también tiene los recursos para entender el lenguaje del paciente. Una buena relación médico-paciente es esencial para elaborar la Historia Clínica, para perfilar una visión diagnóstica y para decidir los primeros pasos hacia la curación.
-El médico no debe olvidar que el primer paso ya lo dio el paciente o el familiar al buscarlo y que ya hay consenso en aceptar que la principal droga es el médico mismo.
Una Historia Clínica mal confeccionada es lo que se encuentra en la mayoría de los casos de demanda. Si faltan anotaciones o abundan ambigüedades, el profesional pagará el costo. La Historia Clínica es la prueba principal en un juicio por mala praxis.
-Se debe tener en cuenta que la HISTORIA CLÍNICA constituye un INSTRUMENTO PÚBLICO O PRIVADO, según el caso.
Luego de un análisis de la problemática de la MALA praxis MÉDICA implicancias legales en el ámbito local nacional e internacional, se ha llegado a establecer que existe un incremento de demandas en forma anual del 20 al 100 %, conforme así, lo determina La Organización Mundial de la Salud. (OMS)
Asimismo, se ha determinado, que existen múltiples factores por los cuales se llega a las demandas de MALA PRAXIS, en el ejercicio de la profesión médica, entre ellas tenemos: El avance de la ciencia y las oportunidades de esperar mejores resultados, las publicaciones de la prensa sensacionalista que alarma a la población y los impulsa a fomentar la denuncia, el desmedido interés por parte de pacientes o sus familiares que tratan de buscar un provecho económico, en las posibles indemnizaciones y reparaciones civiles, entre otras.
Ejemplos de Mala Praxis Médica
1.- Una joven con un embarazo de gemelos de siete meses ingresó al Hospital de Escobar para tener el parto, y aunque el especialista que la atendió solicitó la derivación a un centro de mayor envergadura, por carecer de los elementos necesarios para su correcta atención, dicha derivación no se efectuó por negligencia administrativa.
En consecuencia, permaneció en dicho Hospital y ante la carencia de incubadoras y otros elementos imprescindibles para la atención de la embarazada, los gemelos nacieron al día siguiente de la internación y fallecieron a las tres horas.
El litigio que hicimos por pedido de la paciente Gabriela Gómez se radicó en los Tribunales de La Plata, habiendo obtenido una sentencia favorable por $ 200.000.- que la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires consintió, por acuerdo con la parte.Con los intereses, la señorita Gabriela Gómez percibió la suma de $ 540.000
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ4dCY7Un03zszqb1NtnnwsVJcC6mKL1jFcv-H1suNQ6YDvNcgk3sLzzgeAYuC78vt0jyrY-EeIAJo3REh3CSUCunTydFgpvMyeCHPr6NeIpJmf7T-Vb1nxrnxLQCpnuvXypsqWim2Yp2D/s320/forenses%2520en%2520venezuela-1.jpg)
2.- SE FUE A EXTRAER UNA MUELA Y NO PUEDE ABRIR MAS LA BOCA: luego de extraerse un molar con su odontólogo, con quien estuvo cerca de una hora con la boca abierta, esto le produjo una disfuncion en su maxilar inferior (denominada atm) lo que origina que no pueda abrir la boca mas de 4 mm
3.- QUISO QUEDAR MAS PULPOSA Y TERMINO SIN IMPLANTE, varios casos de mujeres que quieren colocarse un implante luego de una mastectomía por cancer, y el cirujano las deja no mas lindas, ni mas bellas, sino todo lo contrario, por lo que se ve afectada su autoestima, y encima deben volver a operarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario