lunes, 5 de julio de 2010

CRIMINALISTICA



Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente".


Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.



CRIMINALÍSTICA POLICIAL
La identificación en el medio policial, se remite a procedimientos basados en la morfología, tales como la antropometría y la dactiloscopia.
El método dactiloscópico se funda en la inalterabilidad, inmutabilidad e individualidad de las huellas epidermicas, condiciones que no han sido desvirtuadas hasta el presente.





CRIMINALÍSTICA MEDICOLEGAL
La identificación medicolegal se efectúa mediante el estudio y comparación de tejidos orgánicos (piel, pelos, músculos o vísceras, huesos), de manchas de humores biológicos (sangre, orina, calostro, etc) y el esqueleto osteoarticular, observado macroscópicamente como totalidad o en sus segmentos oseos, configurando la antropología física y su rama específica: la osteología medicolegal.





martes, 22 de junio de 2010

El Peritaje

El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.


Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez), ambos ejercen la misma influencia en el juicio.


No obstante, durante la etapa probatoria intervienen diferentes sujetos que presentan una serie de afinidades con el perito (el testigo, el testigo-perito y el práctico en el terreno), por lo que resulta necesario delimitar esta figura respecto de aquellas otras personas con las que mantiene ciertas coincidencias.


La figuradel Perito Judicial es, por tanto, una pieza imprescindible en la actividaddiaria de los distintos órganos judiciales, ya que la ausencia de los mismosharía quebrar el funcionamiento de los juzgados (Especialmente en los Juzgadosde guardia-Juicios rápidos).

martes, 15 de junio de 2010

TANATOLOGIA


Disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos, tratando de resolver las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la psicología, la religión y el derecho fundamentalmente.

Está enfocada, a establecer entre el enfermo en tránsito de muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza, seguridad y bienestar, además de propiciar en el enfermo terminal, los cuidados necesarios que le aseguren una muerte digna y en paz.

Objetivos: se centran en la calidad de vida del enfermo terminal, evitando la prolongación innecesaria de la vida, así como su acortamiento prematuro, propiciando una "muerte adecuada".

MUERTE APARENTE

Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta.

MUERTE REAL

Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración.

lunes, 7 de junio de 2010

RUGOSCOPIA

La rugoscopía es un medio de identificación, la cual se debe integrar en el expediente clínico odontológico.

Las rugosidades palatinas se ubican en la parte mucosa que conforma el paladar, estas se forman en el embrión cerca del tercer mes de vida intrauterina, y no desaparecen sino hasta la completa desintegración de los tejidos por la muerte del individuo; siendo sus características especiales: diferentes, inmutables y perennes.

Las rugas palatinas son diferentes, inmutables y perennes; por estas características, no existen dos conjuntos de rugas palatinas iguales, no pueden cambiar de posición y duran toda la vida.

Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida del individuo, son protegidas del trauma por su posición interna en la cavidad oral; los aparatos protésicos no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua y por las almohadillas grasas.

Rugograma , esto ayuda a poder identificar cadáveres con una mayor facilidad, además de tener un control más exacto de cualquiera de nuestros pacientes

METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO

  1. Inspección intraoral e impresiones
  2. Esteroscopía (examen fotografico)
  3. Estereofotogrametría (toma de medidas)

lunes, 31 de mayo de 2010

LA AUTOPSIA

También llamada exanimación post-mortem y obducción, es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

¿Quién puede solicitar una autopsia?

Usted puede limitar la autopsia de cualquier manera que usted desee. Si la causa de la muerte no es clara, el patólogo puede realizar una autopsia sin el permiso de la familia.

Existen dos tipos de autopsias:

a) Autopsia Forense: es realizada por razones médico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisión o en las noticias.

b) Autopsia Clínica: es generalmente realizada para determinar la causa de la muerte de un individuo con propósitos de estudio e investigación.

¿Cuál es el procedimiento para realizar una autopsia?

Primero, el patólogo examina el cuerpo para buscar claves acerca de la causa de la muerte.

Luego, el examina los órganos internos tomando muestras a medida que se necesiten para ver bajo el microscopio.

¿Cuánto cuesta una autopsia?

Las autopsias por lo general se realizan sin costo alguno.

lunes, 17 de mayo de 2010

El Secreto Profesional

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.

Justificación

El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.

En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del cliente.

Violación del secreto profesional

El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:

* Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada.

* Se vulnera en forma intencional pero indirecta

* A través de una confidencia a otra persona

* A través de una cenversación informal, con ligereza