![](http://4.bp.blogspot.com/_IrL7C1fZFp0/S_IIYdxmxqI/AAAAAAAAAFc/jdtx0Zm3TkI/s320/asd.jpg)
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.
Justificación
El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.
En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del cliente.
Violación del secreto profesional
El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:
* Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada.
* Se vulnera en forma intencional pero indirecta
* A través de una confidencia a otra persona
* A través de una cenversación informal, con ligereza
No hay comentarios:
Publicar un comentario