![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdB65MhQ3_IhXPED24eTP1N17w2Mlus61Zp8rOvkNDR0Ro2fWpnzH8JNRgm_d1gn39MmwGu4PYWz8UwUhCPAcwzmxtbbsh2xR685JxTolC1dSNygN_89_rJ6xP7q4yfJzNXmzBxSsZ_e9M/s320/1.jpg)
La rugoscopía es un medio de identificación, la cual se debe integrar en el expediente clínico odontológico.
Las rugosidades palatinas se ubican en la parte mucosa que conforma el paladar, estas se forman en el embrión cerca del tercer mes de vida intrauterina, y no desaparecen sino hasta la completa desintegración de los tejidos por la muerte del individuo; siendo sus características especiales: diferentes, inmutables y perennes.
Las rugas palatinas son diferentes, inmutables y perennes; por estas características, no existen dos conjuntos de rugas palatinas iguales, no pueden cambiar de posición y duran toda la vida.
Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida del individuo, son protegidas del trauma por su posición interna en la cavidad oral; los aparatos protésicos no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua y por las almohadillas grasas.
Rugograma , esto ayuda a poder identificar cadáveres con una mayor facilidad, además de tener un control más exacto de cualquiera de nuestros pacientes
METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario