![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6LfOxj-1xecHKmImmsW33z4qok_CeATQr_HwFO6dE2alTWbO3KAxj4Rv-JVr1A1KaU-xr7WBlvLm95ycnMoTsmjxJ1CQQ8Y307vNBhocOzbZtYyl4TWH_CfX1264wTyDPBr-AJT9QsE5f/s320/1.jpg)
Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente".
Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoGopzO-4xx9ZguQtG2M04wKnA-2RnAizVZ2fKD8TAKrYWXjdS_sUdA6mRBuBy9iaM0pPZ4cF-wX4EwAFPXOwU5sFDTc4LD2l2QlwQ_xFmKXvnKDoTDYFwvzdus9pOcRgKlfnxtmMGlLJ5/s320/3.jpg)
CRIMINALÍSTICA POLICIAL
La identificación en el medio policial, se remite a procedimientos basados en la morfología, tales como la antropometría y la dactiloscopia.
El método dactiloscópico se funda en la inalterabilidad, inmutabilidad e individualidad de las huellas epidermicas, condiciones que no han sido desvirtuadas hasta el presente.
CRIMINALÍSTICA MEDICOLEGAL
La identificación medicolegal se efectúa mediante el estudio y comparación de tejidos orgánicos (piel, pelos, músculos o vísceras, huesos), de manchas de humores biológicos (sangre, orina, calostro, etc) y el esqueleto osteoarticular, observado macroscópicamente como totalidad o en sus segmentos oseos, configurando la antropología física y su rama específica: la osteología medicolegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario