lunes, 31 de mayo de 2010

LA AUTOPSIA

También llamada exanimación post-mortem y obducción, es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

¿Quién puede solicitar una autopsia?

Usted puede limitar la autopsia de cualquier manera que usted desee. Si la causa de la muerte no es clara, el patólogo puede realizar una autopsia sin el permiso de la familia.

Existen dos tipos de autopsias:

a) Autopsia Forense: es realizada por razones médico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisión o en las noticias.

b) Autopsia Clínica: es generalmente realizada para determinar la causa de la muerte de un individuo con propósitos de estudio e investigación.

¿Cuál es el procedimiento para realizar una autopsia?

Primero, el patólogo examina el cuerpo para buscar claves acerca de la causa de la muerte.

Luego, el examina los órganos internos tomando muestras a medida que se necesiten para ver bajo el microscopio.

¿Cuánto cuesta una autopsia?

Las autopsias por lo general se realizan sin costo alguno.

lunes, 17 de mayo de 2010

El Secreto Profesional

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.

Justificación

El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.

En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del cliente.

Violación del secreto profesional

El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:

* Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada.

* Se vulnera en forma intencional pero indirecta

* A través de una confidencia a otra persona

* A través de una cenversación informal, con ligereza


La Medicina Legal

CONCEPTO: La Medicina Legal es la disciplina que utiliza una o varias ramas de la medicina para ayudar a resolver situaciones jurídicas y que están al servicio de la administración de justicia.

“La medicina forense, no se propone curar, y puede, sin embargo, estudiar un problema de terapéutica; no es la cirugía, ni la obstetricia, ni clínica; no la física, ni la química y aplica, no obstante, todas o algunas de ellas ante un caso concreto, para establecer premisas y fundar conclusiones específicas, amoldándose para ello a un sistema, siguiendo una pauta, estructuradas en tal forma que permitan formular una resolución expresada en términos técnicos.”

Características

  • Es una especialidad diagnóstica
  • El documento más importante de la medicina legal es el dictamen médico legal
  • En los pacientes vivos dictamina pronósticos
  • Criterio médico-legal: análisis científico orientado a las necesidades de la administración de justicia que el legista efectúa sobre hechos médicos de cualquier especialidad médica. Es decir, hace entendibles al abogado los aspectos médicos.

OBJETIVOS: emitir dictámenes periciales, científico y técnico especializados, al servicio del poder judicial, al Ministerio Público o a la autoridad policial, a fin de contribuir en el esclarecimiento y la búsqueda de la verdad; así como colaborar con las facultades de medicina y de derecho, en la formación integral especializada de la medicina legal y también desarrollar actividades de investigación en su campo de labor.

domingo, 2 de mayo de 2010

ODONTOLOGIA NEUROFOCAL

La odontología neurofocal considera al ser humano como una unidad indivisible en el cual todos sus órganos, sistemas y la psiquis están íntimamente relacionados a través de los meridianos de energía; de ahí que muchos de los problemas de salud se han solucionado al realizar un saneamiento odontológico integral.


¿Por qué extraer las cordales y piezas incluidas?

Se ha demostrado con estudios que las muelas del juicio tienen relación con casi todos los órganos del cuerpo.
Las cordales retenidas pueden producir tartamudez, epilepsia, dolores articulares, de cabeza, problemas en el corazón, deficiencia de calcio y calambres musculares, entre otr
os.

De igual manera las otras piezas incluidas pueden ocasionar un desequilibrio de la fuerza vital, ya que impide el flujo normal de la energía a través del meridiano poniendo en riesgo su salud.

¿Las endodoncias pueden causar o complicar enfermedades?

La organización Mundial de la Salud demostró que una sola amalgama puede liberar 7 micrones de mercurio al día ocasionando problemas físicos y mentales principalmente.

El hecho de tener varias amalgamas en boca hace que se produzca electrogalvanismo (iones eléctricos cargados) los que viajan al interior del cuerpo ocasionando desarreglos en la unidad vital.

Estas son razones muy importantes para que el Odontólogo Neurofocal reemplace este material por resinas, ionómeros de vidrio o porcelana que son materiales más compatibles con la SALUD del paciente y además son estéticos.

"Una persona que posee un buen estado bucodental refleja una buena salud general."