martes, 22 de junio de 2010

El Peritaje

El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.


Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez), ambos ejercen la misma influencia en el juicio.


No obstante, durante la etapa probatoria intervienen diferentes sujetos que presentan una serie de afinidades con el perito (el testigo, el testigo-perito y el práctico en el terreno), por lo que resulta necesario delimitar esta figura respecto de aquellas otras personas con las que mantiene ciertas coincidencias.


La figuradel Perito Judicial es, por tanto, una pieza imprescindible en la actividaddiaria de los distintos órganos judiciales, ya que la ausencia de los mismosharía quebrar el funcionamiento de los juzgados (Especialmente en los Juzgadosde guardia-Juicios rápidos).

martes, 15 de junio de 2010

TANATOLOGIA


Disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos, tratando de resolver las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la psicología, la religión y el derecho fundamentalmente.

Está enfocada, a establecer entre el enfermo en tránsito de muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza, seguridad y bienestar, además de propiciar en el enfermo terminal, los cuidados necesarios que le aseguren una muerte digna y en paz.

Objetivos: se centran en la calidad de vida del enfermo terminal, evitando la prolongación innecesaria de la vida, así como su acortamiento prematuro, propiciando una "muerte adecuada".

MUERTE APARENTE

Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta.

MUERTE REAL

Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración.

lunes, 7 de junio de 2010

RUGOSCOPIA

La rugoscopía es un medio de identificación, la cual se debe integrar en el expediente clínico odontológico.

Las rugosidades palatinas se ubican en la parte mucosa que conforma el paladar, estas se forman en el embrión cerca del tercer mes de vida intrauterina, y no desaparecen sino hasta la completa desintegración de los tejidos por la muerte del individuo; siendo sus características especiales: diferentes, inmutables y perennes.

Las rugas palatinas son diferentes, inmutables y perennes; por estas características, no existen dos conjuntos de rugas palatinas iguales, no pueden cambiar de posición y duran toda la vida.

Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida del individuo, son protegidas del trauma por su posición interna en la cavidad oral; los aparatos protésicos no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua y por las almohadillas grasas.

Rugograma , esto ayuda a poder identificar cadáveres con una mayor facilidad, además de tener un control más exacto de cualquiera de nuestros pacientes

METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO

  1. Inspección intraoral e impresiones
  2. Esteroscopía (examen fotografico)
  3. Estereofotogrametría (toma de medidas)